Tarifas

En el mercado eléctrico español, las tarifas se clasifican según la potencia contratada y el tipo de suministro. A continuación, se detallan las principales tarifas y sus características:

1. Potencia contratada inferior a 15 kW (Hogares y pequeñas empresas)

Mercado regulado (PVPC):

  • Tarifa general: Un precio dinámico que cambia cada hora y se adapta a los perfiles de consumo de bajo uso energético. A la hora de facturar se suele aplicar la media mensual
  • Tarifa con discriminación horaria: Tres periodos (punta, llano y valle) que favorecen el consumo en horas valle, ideales para usuarios con horarios flexibles.

Mercado libre:

  • Tarifas fijas: Mantienen el mismo coste por kWh, independientemente de la hora.
  • Tarifas con discriminación horaria: Ofrecen precios reducidos en horas valle, ideales para quienes pueden concentrar su consumo en la noche o fines de semana.
  • Tarifas indexadas: Se ajustan al precio del mercado mayorista más un margen fijo, lo que refleja fielmente las oscilaciones del mercado.

2. Potencia contratada entre 15 kW y 50 kW (Pequeñas y medianas empresas)

Mercado regulado (PVPC):

  • No está disponible para este rango; estos usuarios deben acudir al mercado libre.

Mercado libre:

  • Tarifas por tramos de consumo: Diferentes precios en función del uso horario. Existen 6 periodos (P1 a P6) pero mensualmente solo se aplican 3 (punta, llano y valle) dependiendo de la demanda energética que se estima por temporada.
  • Planes personalizados: Diseñados para optimizar costes según el perfil de consumo de la empresa.
  • Indexadas: Ideales para usuarios que buscan precios competitivos con riesgo de fluctuación.

3. Potencia contratada superior a 50 kW (Grandes empresas e industrias)

Exclusivo del mercado libre:

  • Tarifas de acceso 3.0 TD (baja tensión) y 6.1 TD (alta tensión):
  • Discriminación horaria obligatoria con seis periodos (P1 a P6), adaptada a grandes consumidores.
  • Precios específicos por periodo y potencia contratada en cada tramo.
  • Planes personalizados para alta demanda: Diseñados según la curva de consumo de la industria, con asesoría energética y servicios adicionales.
  • Indexadas: Benefician a quienes tienen un consumo predecible o en horarios de menor coste.



Consideraciones según potencia contratada:

La potencia contratada es clave para determinar el coste de tu factura energética. Es importante elegir una potencia adecuada a tus necesidades para evitar sobrecostes por exceso de capacidad o interrupciones por insuficiencia. Analizamos tu consumo y te asesoramos para optimizar la potencia contratada, garantizando eficiencia y ahorro en tu factura.​

  • Hogares (≤ 15 kW): Enfocarse en tarifas con discriminación horaria o precios fijos según sus hábitos.
  • Pequeñas empresas (15-50 kW): Buscar flexibilidad en contratos personalizados que equilibren costes con horarios laborales.
  • Grandes empresas (> 50 kW): Negociar contratos que optimicen la facturación por periodos y aprovechen el asesoramiento en eficiencia energética.

En el mercado eléctrico español, las tarifas se dividen principalmente en dos categorías:

1.Mercado Regulado (PVPC – Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor): El precio de la electricidad varía cada hora según el mercado mayorista. Es gestionado por las Comercializadoras de Referencia designadas por el gobierno.

  • Ventajas: Transparencia en la formación de precios y posibilidad de beneficiarse de horas con menor coste.
  • Desventajas: Incertidumbre debido a la fluctuación diaria de precios, lo que puede dificultar la planificación del gasto energético.

2.Mercado Libre: Las comercializadoras ofrecen tarifas con precios y condiciones establecidas por contrato, que pueden ser fijos o variables.Tipos de tarifas en el mercado libre:

  • Tarifas de precio fijo: Mantienen un coste constante por kWh durante un período determinado, generalmente un año.
  • Tarifas con discriminación horaria: Ofrecen precios diferentes según franjas horarias (punta, llano y valle), permitiendo ahorrar si se concentra el consumo en horas valle.
  • Tarifas indexadas: El precio se basa en el mercado mayorista más un margen fijo, reflejando las variaciones del mercado en la factura.
  • Ventajas: Posibilidad de elegir entre diversas ofertas y condiciones que se adapten al perfil de consumo del usuario.
  • Desventajas: Algunas tarifas pueden incluir cláusulas de permanencia o servicios adicionales que incrementen el coste.

Para identificar la tarifa que mejor se ajuste a tus necesidades, es recomendable utilizar herramientas como el comparador de ofertas de energía de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) (Comparador CNMC). Además, organizaciones como la OCU ofrecen análisis actualizados sobre las tarifas más económicas (Organización de Consumidores y Usuarios).

Recuerda que factores como el perfil de consumo, la potencia contratada y los hábitos energéticos son determinantes para elegir la tarifa más adecuada.

 Horarios tarifas eléctricas 3.0TD y 6.1TD

Optimiza tu energía, mejora tu futuro.

Empoderamos tu futuro energético con soluciones personalizadas, sostenibles y transparentes.

Scroll al inicio